FORMACIÓN PILOTO DE DRONES
Cursos oficiales, titulaciones STS y certificación AESA con máxima visibilidad online
Consigue tu título de piloto de drones con certificación AESA con nosotros.
La nueva normativa europea limita gravemente a quienes no cuentan con titulación oficial. Por eso, en Invicsa Airtech te ofrecemos la formación de piloto de drones profesional, con programas técnicos, reglados y avalados por AESA, adaptados a diferentes escenarios.
Ya seas aficionado, operador avanzado o profesional en activo, necesitas titulación si quieres volar legalmente en entornos urbanos, industriales o controlados.
Pilotos formados.
¿Para qué
sirve?
Este curso te capacita para superar el examen oficial de AESA de piloto de drones A1/A3, requisito indispensable para volar drones de hasta 25 kg en categoría abierta.
Contarás con el apoyo de nuestros instructores, un seguimiento individualizado y asistencia en el proceso de alta como operador de UAS en AESA.
Te acompañamos
durante todo el proceso
¿Qué es el
STS-ES-01 y STS-ES-02?
- STS-ES-01: Operaciones VLOS (dentro del alcance visual) sobre una zona terrestre controlada en un entorno poblado.
- STS-ES-02: Operaciones BVLOS (fuera del alcance visual) con observadores del espacio aéreo sobre una zona terrestre controlada en un entorno poco poblado.
Además, los contenidos del curso cubre con los conocimientos necesarios para pasar la formación y examen online gratuito realizado por AESA para obtener el certificado de piloto en Categoría abierta A1/A3.
Convocatorias de prácticas
todos los meses
en distintas ciudades
CONTENIDO TEÓRICO
¿Qué incluye?
Contenidos para superar el examen A1/A3 de AESA.
Gestiones con AESA para realizar los exámenes.
Formación teórica de Categoría Específica STS-ES-01 y STS-ES-02.
Formación teórica 100% on-line.
Tutorías teóricas de refuerzo y resolución de dudas.
Formación práctica de vuelo con drones de 8 horas.
Examen práctico.
Instructores con más de 2000 horas de vuelo.
¡NUEVO! Formación básica de planificación de
vuelos.
¡NUEVO! Incorporación a bolsa de trabajo para
operaciones de Invicsa Airtech.
PRECIO
¡OFERTA! 375€
Consigue tu título oficial de piloto de drones en menos de un mes
Consigue con nosotros el título oficial de piloto de drones STS para volar en los escenarios estándar STS-ES-01 y STS-ES-02 con todas las garantías de una entidad reconocida por AESA para la formación y evaluación de pilotos a distancia para operaciones en escenarios estándar. El curso ha sido diseñado por expertos directores de operaciones con drones e ingenieros aeronáuticos de Invicsa Airtech, con más de 10 años de experiencia en el pilotaje y la operación de los drones.
STS-ES-01: Operaciones VLOS sobre una zona terrestre controlada en un entorno poblado.
STS-ES-02: Operaciones BVLOS con observadores del espacio aéreo sobre una zona terrestre controlada en un entorno poco poblado.
Además, los contenidos del curso cubre con los conocimientos necesarios para pasar la formación y examen online gratuito realizado por AESA para obtener el certificado de piloto en Categoría abierta A1/A3.
Matricúlate ahora y realiza la formación a tu ritmo. Nos adaptamos a tu tiempo. Convocatorias de prácticas todos los meses en distintas ciudades.




¿Qué incluye el curso oficial de piloto de drones STS?
-
Contenidos para superar el examen A1/A3 de AESA
-
Gestiones con AESA para realizar los exámenes
-
Formación teórica de Categoría Específica STS-ES-01 y STS-ES-02
-
Formación teórica 100% on-line
-
Tutorías teóricas de refuerzo y resolución de dudas
-
Formación práctica de vuelo con drones de 8 horas
-
Examen práctico
-
Instructores con más de 2000 horas de vuelo
-
¡NUEVO! Formación básica de planificación de vuelos
-
¡NUEVO! Incorporación a bolsa de trabajo para operaciones de Invicsa Airtech
Contenido teórico del curso de piloto de drones
Dentro de este curso podrás encontrar los contenidos teóricos necesarios para superar con facilidad el examen teórico de AESA para los escenarios estándar STS-ES-01 y STS-ES-02. Además de toda la información que ponemos a tu disposición, realizamos tutorías online grupales para resolver dudas e incidir en los aspectos más importantes.
- Introducción a EASA y al sistema de la aviación; y
- Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947 de la Comisión y Reglamento Delegado (UE) 2019/945 de la Comisión:
- Aplicabilidad a los Estados miembros;
- Escenarios estándar (STS);
- Registro de operadores de UAS y declaración operacional;
- Responsabilidades del operador de UAS;
- Responsabilidades de los pilotos a distancia; y
- Notificación de sucesos, incidentes y accidentes.
Conocer la normativa aplicable es la base de cualquier sector. De la forma menos tediosa posible se explicarán los aspectos más relevantes del Reglamento de la UE y su aplicabilidad al arco nacional, definiendo los niveles de formación, los escenarios estándar (STS) y las figuras de operador, piloto y observador, así como las responsabilidades de cada uno de ellos. También se precisarán las categorías de las operaciones y las clases de los sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS).
- La influencia de sustancias psicoactivas y el alcohol, así como cuando el piloto a distancia no está en condiciones adecuadas debido a lesiones, fatiga, medicación, enfermedad u otras causas;
- Efecto de las condiciones meteorológicas sobre la tripulación; y
- Percepción humana:
- Factores que influyen en el alcance visual del piloto («VLOS»);
- Evaluación de la distancia a obstáculos y distancia entre la aeronave no tripulada y obstáculos
- Evaluación de la velocidad en vuelo de la aeronave no tripulada
- Evaluación de la altura de vuelo de la aeronave no tripulada
- Consciencia situacional
- Operaciones nocturnas; y
- Comunicación entre diferentes personas participantes en la operación.
Un aspecto básico en las operaciones con UAS es el piloto. En consecuencia, es básico también conocer los factores que pueden afectar a su rendimiento y por tanto al rendimiento de la operación. Se comentarán las principales causas que reducen el rendimiento humano como la fatiga, las enfermedades y la ingesta de medicamentos, alcohol u otras sustancias psicoactivas y se verán ejemplos de las limitaciones de la percepción humana y cómo pueden afectar las condiciones meteorológicas en los pilotos.
- Procedimientos previos al vuelo
- Evaluación de la operación;
- Identificación de una zona terrestre controlada adecuada para realizar las operaciones con aeronaves no tripuladas y acorde a los escenarios estándar;
- Condiciones medioambientales y métodos para la obtención de predicciones meteorológicas;
- Limitaciones y condiciones aplicables a la zona de prevención de riesgos en tierra de acuerdo al manual de operaciones;
- Planificación del vuelo;
- Verificación de las condiciones del UAS y utilización de listas de control.
- Procedimientos durante el vuelo
- Procedimientos normales; y
- Procedimientos de contingencia y de emergencia;
- Procedimientos posteriores al vuelo
- Inspección y mantenimiento del UAS;
- Informes y detalles sobre la operación y registro.
Las operaciones con UAS abarcan más allá del propio vuelo. Se deben conocer no solo los procedimientos durante el vuelo sino también los anteriores y posteriores al mismo. La planificación previa a la operación es clave en su efectividad y seguridad. En la preparación de la operación se debe analizar la zona de vuelo y prever los posibles riesgos asociados, así como las condiciones meteorológicas y de los equipos a utilizar. Durante el desarrollo del vuelo se deben tener en cuenta no solo los procedimientos de vuelo normales sino, especialmente, los procedimientos en caso de que aparezca alguna anomalía o emergencia, situaciones para las que el piloto debe estar preparado. Además se explicarán las acciones que se deben realizar una vez finalizado el vuelo, que incluyen los registros de la información de la operación y la inspección y mantenimiento de los sistemas.
- Definición del volumen operacional, reforzado por sistemas de limitación de altura y velocidad;
- Consulta de las limitaciones del espacio aéreo a través de fuentes oficiales; procedimientos de actualización y carga de las limitaciones del espacio aéreo en la función de geoconsciencia;
- Evaluación de la geografía de vuelo:
- Procedimientos necesarios para las operaciones de UAS en espacio aéreo controlado, incluido un protocolo de comunicación con el control de tránsito aéreo y obtención de coordinación e instrucciones, en caso necesario;
- Coordinación con gestores de aeródromos para la realización de operaciones con UAS, en caso necesario;
- Selección y evaluación de la información sobre el espacio aéreo que pueda tener consecuencias sobre la operación prevista;
- Monitorización del espacio aéreo y coordinación del piloto a distancia con los observadores del espacio aéreo:
- Colocación adecuada de los observadores del espacio aéreo;
- Medios de comunicación sólidos y eficaces;
- Fraseología;
- Definición de medidas básicas que deben tomarse en casos de emergencia, incluidos los problemas con el UAS o la aparición de un peligro de colisión en el aire durante una operación
- Particularización de un plan eficaz de respuesta a emergencias adecuado para el escenario operacional;
- Procedimientos “ver y evitar”.
Para poder ofrecer una operación segura, lo primero que se debe conocer son los riesgos. En base a los riesgos de la operación, se deben analizar las medidas necesarias para eliminarlos o, al menos, reducirlos. Para reducir los riesgos en aire, es decir, que se produzca una colisión con otra aeronave, es importante definir el volumen de la operación y respetarlo, para evitar invadir el espacio aéreo de otros usuarios o limitado por algún motivo. Para ello se tienen varios procedimientos que serán explicados en este capítulo, de aplicación en la planificación de la operación como en su desarrollo.
- Principios de vuelo avanzados;
- Limitaciones ambientales del UAS;
- Sistemas de asistencia al vuelo y posibles fallos
- GNSS;
- Sensores inerciales;
- Brújula.
- Principios de mando y control:
- Conocimiento general;
- Frecuencias de enlace y espectro;
- Modos de vuelo;
- Sistemas de seguridad.
- Requisitos aplicables a las aeronaves no tripuladas que llevan marcado de clase C5 y C6;
- Familiarización con el manual de usuario facilitado por el fabricante del UAS.
Otro aspecto básico en la operación con UAS es, precisamente, conocer el UAS y sus principales componentes. En este capítulo se desarrollarán los principios de funcionamiento de las aeronaves no tripuladas y sus sistemas, como los sistemas de posicionamiento y navegación, los sistemas de enlace y control y los sistemas básicos de seguridad. Se destacará también la importancia de conocer y entender el manual de instrucciones de cada aeronave a utilizar.
- El efecto de las condiciones meteorológicas en el vuelo de una aeronave no tripulada:
- Viento (ej. turbulencias, efectos en entornos urbanos, etc.);
- Temperatura;
- Visibilidad; y
- Densidad del aire;
- Obtención de predicciones meteorológicas;
La meteorología es un condicionante muy importante en el desarrollo de una operación con UAS. Pueden afectar notablemente al rendimiento tanto de la aeronave como del piloto. Por ello es necesario conocer los fundamentos de meteorología aplicable a las operaciones aéreas, su impacto y cómo obtener las previsiones, para tener en cuenta en la planificación.
- Envolvente operativa típica de un giroavión, de una aeronave de ala fija y de una aeronave de configuración híbrida;
- Centro de gravedad (CG) y equilibrio de masas:
- Considerar la estabilidad global al instalar gimbals y carga útil;
- Comprender las diferentes características de las cargas útiles y cómo afectan estas a la estabilidad de la aeronave no tripulada en el vuelo; y
- Comprender que los diferentes tipos de UAS tienen diferentes CG;
- Aseguramiento de la carga útil;
- Baterías:
- Comprender el funcionamiento de la fuente de alimentación para ayudar a prevenir posibles condiciones inseguras;
- Familiarización con los diferentes tipos de baterías existentes;
- Comprender la terminología usada para las baterías (ej. voltaje, capacidad, carga y descarga, C-rate, etc.); y
- Comprender el funcionamiento de las baterías (ej. carga y descarga, instalación, uso, almacenaje, peligros, etc.).
En relación con el conocimiento del UAS, hay que incidir en los principios de vuelo y el equilibrio de masas para obtener la estabilidad necesaria. Se explicarán estos conceptos aeronáuticos un tanto específicos de forma asequible para el público general. Se comentarán también características del funcionamiento de las baterías, un componente fundamental en los UAS.
- Función del modo de baja velocidad;
- Evaluación de la distancia a personas no participantes en la operación;
- Regla 1:1.
¿Para qué
sirve?
Con el certificado oficial de Radiofonista obtendrás la habilitación y los conocimientos necesarios para comunicarte con la torre de control de un aeropuerto y te permitirá volar en espacios aéreos controlados.
Se trata de una certificación obligatoria para todos los pilotos de drones que deseen realizar operaciones dentro del CTR (Controlled Traffic Region) de un aeropuerto.
Formación 100% online
A tu tiempo. Desde cualquier lugar.
¿Qué incluye?
Acceso a plataforma online con amplio contenido.
Tutorías teóricas de refuerzo y resolución de dudas.
Formación práctica por videoconferencia de 5 horas.
Pilotos instructores de aviación comercial con gran experiencia en
comunicaciones.
Instructores con más de 3000 horas de vuelo de RPA's.
¡NUEVO! Incorporación a bolsa de trabajo para operaciones de Invicsa Airtech.
Curso oficial de radiofonista para drones AESA
Formación 100% online
Con el certificado oficial de Radiofonista obtendrás la habilitación y los conocimientos necesarios para comunicarte con la torre de control de un aeropuerto. Nuestro curso de Radiofonista Aeronáutico para pilotos de drones te permitirá volar en espacios aéreos controlados.
Se trata de una certificación obligatoria para todos los pilotos de drones que deseen realizar operaciones dentro del CTR (Controlled Traffic Region) de un aeropuerto.
Matricúlate ahora y realiza la formación a tu ritmo. Nos adaptamos a tu tiempo. Convocatorias de prácticas todos los meses.



¿Qué incluye el curso oficial de radiofonista?
-
Acceso a plataforma online con amplio contenido
-
Tutorías teóricas de refuerzo y resolución de dudas
-
Formación práctica por videoconferencia de 5 horas
-
Pilotos instructores de aviación comercial con gran experiencia en comunicaciones
-
Instructores con más de 3000 horas de vuelo de RPA's
-
¡NUEVO! Incorporación a bolsa de trabajo para operaciones de Invicsa Airtech
Contenido teórico del curso de Radiofonista para Drones
Dentro de nuestro curso podrás encontrar los contenidos teóricos necesarios para realizar operaciones con seguridad dentro de entornos aeroportuarios. Además se expondrán casos prácticos de operaciones reales con RPAs dentro del entorno controlado de un aeropuerto
Clasificación del espacio aéreo y servicios de tránsito aéreo
Principios de radiotelefonía y comunicaciones
Radiotelefonía y comunicaciones
Procedimientos de radio
Procedimientos de emergencia
Definiciones y abreviaturas
Comunicaciones radiotelefónicas
Técnicas de transmisión radiotelefónicas
Tránsito de aeródromo
- Repaso de los conocimientos teóricos adquiridos a través de la plataforma
- Casos prácticos con RPAs dentro de un espacio aéreo controlado y dentro del alcance de la radio
- Examen teórico práctico
Cursos de drones especializados para diferentes perfiles profesionales
¿Necesitas volar drones para una actividad concreta?
En Invicsa Airtech ofrecemos cursos de drones especializados adaptados a las distintas salidas laborales del sector.
Gracias a una formación técnica y certificada por AESA, nuestros programas te preparan para operar drones con seguridad y de acuerdo con la normativa europea vigente.
Transforma
conocimiento en
oportunidad
¿Qué incluye?
- Curso de producción audiovisual con drones: Aprende a realizar grabaciones aéreas profesionales para cine, televisión o eventos.
- Curso de aplicador fitosanitario con drones: Especialízate en el uso de drones como aplicador de fitosanitarios, con el que también podrás realizar análisis de cultivos, mapeo NDVI y aplicación localizada de fitosanitarios.
- Curso de inspecciones técnicas con drones: Domina el uso de drones para la revisión de infraestructuras, líneas eléctricas o parques solares.
- Curso de drones para emergencias y protección civil: Formación para tareas de búsqueda, vigilancia o control de incendios con UAS.
- Curso de topografía y cartografía con drones: Aprende a generar modelos digitales de terreno y ortofotos de alta precisión con drones.
- Curso de drones FPV: para quien busca dominar el vuelo manual, la grabación cinemática inmersiva o competir en carreras de alta velocidad con precisión y seguridad.
VENTAJAS DE FORMARTE EN INVICSA AIRTECH
Detección y evitación automática de obstáculos
Adaptación en tiempo real a cambios en el entorno
Adaptación en tiempo real a cambios en el entorno
Plataformas de gestión de flota
Ya hemos formado a pilotos en estos lugares.
¿Completamos el mapa juntos?
Entidades colaboradoras

Lo que dicen de nosotros
EXCELENTE A base de 20 reseñas OSCAR FERNANDEZ FERNANDEZ2022-08-07Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Realice el curso de drones con Invicsa en las cercanías a Ponferrada para la obtención de las licencias A1/A3, STS-01 y STS-02. Son muy profesionales y la forma que tienen de impartir el curso es amena y participativa. Además, durante la formación práctica, nos mostraron ejemplos de aplicación de los drones a diferentes ámbitos laborales. En resumen, muy buena experiencia y recomiendo realizar con ellos el curso de drones. David SR2022-07-12Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Profesores de 5 estrellas, se nota que no solo saben, también les encanta el mundo de los drones y lo disfrutan con pasión, por lo que son ideales para enseñar Valeria Fernández Astaburuaga2022-06-10Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Invicsa lo forma un grupo de profesionales fantásticos. Hice el curso de piloto de drones A1-A2 y STS-01 / 02 por la Universidad de Valladolid y los recomiendo totalmente. Hicieron la formación amena y práctica. Mil gracias. Jose Luis Fernandez Solis2022-06-01Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Un curso muy recomendable, se implican y te solucionan todas las dudas. Están muy pendientes de los alumnos y te van informando de todo. oscar s m2022-06-01Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Un curso altamente recomendable para iniciarte en esta nueva tecnología. Impartido por un profesorado con amplia experiencia en el mercado profesional de utilización de drones . Marcos2022-05-09Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Son un gran equipo que hace la formación muy sencilla y amena. Recomendable al 100%. José Javier Carrera Arias2022-03-16Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Ha sido la mejor decidido que he tomado de haber confiado en invicsa-airtech para la obtención del certificado A1, A2,A3 STS0-1 Y STS-02. Porque la profesionalidad con la que me han enseñado la pártete teórica y práctica (En las explicaciones de la teoría y práctica los profesores con ejemplos y expertas que les han sucedió), también a la hora de las tutorías me ha resorbido todas mis dudas de una manera muy fácil de comprenderla. Por otra parte, el acceso al Moodle es muy fácil debido a que los temas los tienen muy bien organizados. Cuentan con una gran variedad de drones para la realización de las prácticas y el examen práctico que me ha servido de una gran utilidad para adquirí una gran destreza. En lo relacionado a los horarios, días de las prácticas de vuelo y el examen ha sido prefecta la organización, la comunicación. Ya que me ha tenido que desplazar a León. Alicia de Paz2022-03-05Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Me hicieron un vídeo con sus equipos de drones. Genial todo el proceso y el servicio. jorge martinez2022-01-27Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Los mejores profesionales en su campo.